ENCUENTRO MEDIOAMBIENTAL ALMERIENSE: EN BUSCA DE SOLUCIONES

AGRICULTURA INTENSIVA BARRA DE EXPLORACIÓN

DOCUMENTOS DE TRABAJO Y COMUNICACIONES

NUEVO SISTEMA DE CULTIVO NGS

Abdelaziz Boukhalfa

Director Técnico NEW GROWING SYSTEM, S.L

 

RESUMEN

El mundo agrícola se caracteriza por la evolución continua de los mercados, la competitividad creciente y la globalización de la economía. Por otro lado, aparecen nuevos requisitos, tales como la demanda social de una mayor protección al medio ambiente.

Para sobrevivir a este cúmulo de nuevas circunstancias, los agricultores tienen que evolucionar, como ya lo han hecho en otras ocasiones, y aceptar su papel de productor de hortalizas y a la vez de protector del medio ambiente adoptando nuevas formas de cultivo más rentables y más respetuosas con el medio ambiente y conservando los recursos naturales.

El soporte NGS es una nueva tecnología de producción de cultivos intensivos que permite conseguir un producto de alta calidad con los mínimos costes económicos y ambientales.

 

INTRODUCCIÓN

Frente a la escasez de agua, especialmente puesta de manifiesto en los periodos de sequía que se han producido en años pasados, y para superar algunos problemas relacionados con el suelo y la utilización de aguas de calidad marginal, para reducir los riesgos de contaminación de la capa freática y del medio ambiente, se han venido buscando alternativas para solucionar o paliar los problemas existentes. Una de estas tecnologías, totalmente española, es el Nuevo Sistema de Cultivo NGS. Después de varios años de desarrollo, investigación y trabajo laborioso, NGS puso en marcha un proyecto innovador en el mercado. Es un proyecto en constante crecimiento con el respaldo de un gran grupo de inversores con visión de futuro y con una imagen moderna. Se trata de un nuevo sistema de cultivo sin suelo, fácil y asequible, con circuito cerrado reciclando completamente la solución nutritiva y evitando los vertidos incontrolados. Es una tecnología sencilla con la que se puede familiarizar muy deprisa.

El desarrollo de esta tecnología ha venido potenciado no sólo por la respuesta a problemas de ahorro de agua, de parásitos del suelo y de problemas medioambientales, sino también por un control de la nutrición, por un aumento de rendimientos y mejora de la calidad y de la precocidad.

Así, las plantas hortícolas pueden ser cultivadas con el soporte NGS sin gran dificultad.

Es muy atractivo para los agricultores desde el punto de vista económico y ambiental.

 

DESCRIPCIÓN DEL SOPORTE NGS

El diseño del sistema ofrece a las plantas las condiciones ideales para su desarrollo y esto mejora sensiblemente los resultados. Consiste en un soporte de cultivo suspendido compuesto de varias capas de plástico. Las capas interiores van provistas de perforaciones a distancias definidas y la exterior es de color negro y blanco en sus caras interior y exterior respectivamente.

La planta sembrada en un pequeño taco o cepellón se coloca a través de una pequeña abertura en el primer nivel (fig. 1) donde va puesta una tubería de PE para aportar calor localizado en las raíces en los momentos con temperaturas bajas. Las raíces, crecen desnudas dentro del soporte y son humedecidas por la solución nutritiva a través de unos goteros (fig. 1) dando lugar a un movimiento del flujo en cascada, por lo que se consigue una mayor aireación del sistema radicular. La solución sobrante drena por la tercera capa y, al final de cada línea de cultivo, es recogida por un colector que la conduce, por gravedad, al depósito de recepción situado en el cabezal de riego, donde se reponen agua y nutrientes y en el cual una agitación intermitente asegura la oxigenación y la homogeneización de la solución nutritiva. De aquí una bomba redistribuye la solución en todo el cultivo (fig. 2).

 

vistangs.GIF (3230 bytes)

 

 

f2.jpg (60385 bytes)

 

 

f3.jpg (55120 bytes)

 

 

En la figura nº 3 se da un esquema de la instalación en la parcela.

Al ser un sistema suspendido se le da una pendiente uniforme para asegurar la circulación de la solución nutritiva. Esta pendiente no debe ser inferior al 1%. La longitud no debe exceder 25 m. La estructura debe ser capaz de soportar el peso de un cultivo a la madurez.

 

ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN

El cabezal de riego cuenta con:

Todos las partes de la instalación que entran en contacto con la solución nutritiva no deben contener sustancias solubles que puedan causar una fitotoxicidad.

 

FORMULACIÓN DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA

El proceso de utilización de los minerales por las plantas es el mismo que para las que lo hacen en el suelo. La solución nutritiva en circulación debe tener la totalidad de elementos minerales necesarios para el desarrollo de las plantas.

La fertilización se basa en las características de las aguas de riego y el diagnóstico de las plantas. Para conseguir que la planta tome los nutrientes de forma óptima, es necesario que estos se encuentren en concentraciones y relaciones adecuadas en la solución nutritiva.

Con el fin de compensar durante el cultivo la absorción de agua y elementos nutritivos por las plantas, un reajuste es garantizado añadiendo o agua para tener un volumen constante en circulación mediante un sistema de flotador automático, o soluciones concentradas para mantener el pH y la conductividad eléctrica. Este método de fertilización es totalmente automático, pero necesita controles analíticos periódicos para seguir el equilibrio entre los elementos nutritivos y seguir la acumulación de iones no utilizados por la planta y definir el momento más oportuno para la renovación de la solución en circulación.

 

CONTROL FITOSANITARIO

Las experiencias desarrolladas demuestran que los riesgos de propagación de una epidemia en caso de contaminación de la solución por agentes patógenos son mínimos cuando las raíces son sanas. Las medidas preventivas son indispensables para mantener el circuito libre de plagas y enfermedades. Por otra parte, es posible incorporar en la solución fitosanitarios a muy bajas dosis para luchar contra eventuales ataques parasitarios.

 

CONTROL DE LA TEMPERATURA

El NGS, como medio de cultivo, presenta la ventaja durante el invierno de mantener las raíces a una temperatura optima sin gran gasto ni en inversión ni en energía ya que sólo se calienta la solución nutritiva a baja temperatura. Pero en verano, es sensible a las altas temperaturas sobre todo cuando las plantas son pequeñas. Para limitar el calentamiento en exceso de la solución y evitar un envejecimiento prematuro de las plantas varias soluciones se pueden adoptar (blanqueo del techo del invernadero, utilización de nebulizadores, utilización de mayor volumen de solución en recirculación, ventilación tanto cenital como lateral, aumento de la pendiente del soporte, reducción de la longitud del soporte o alimentación intermedia, sistemas de enfriamiento, etc.).

 

VENTAJAS DEL NGS

La producción de alta calidad sólo se puede obtener con sistemas de cultivo en los que todo esté perfectamente controlado. NGS presenta un extraordinario avance en este sentido debido a que, por una parte, es un sistema inerte y, por otra, el espacio explorado por las raíces es reducido, lo que permite un mayor control de los parámetros relacionados con el entorno radicular, y esto mejora sensiblemente los resultados como aumento de la producción y sobre todo frutos y plantas mucho más equilibradas.

Entre las principales cualidades de este producto destaca su carácter ecológico al que hay que sumar una serie de ventajas:

 

Para compensar su falta de inercia, necesita más atención y más cuidado por parte del

agricultor. Además, la instalación debe contar con un dispositivo de seguridad: reserva de agua, grupo electrógeno o motobomba, sistema de alarmas, etc.

 

CULTIVOS PROBADOS

Los cultivos probados y que han dado resultados fantásticos son los siguientes:

 

GARANTÍAS

El Nuevo Sistema cuenta con los importantes avales derivados directamente de la bondad del mismo, descritos anteriormente, aunque debemos añadir los que cierran el proceso de garantías.

Nos referimos a los distintos y consecutivos REGISTROS DE PATENTES Y MARCAS que han sido objeto de aprobación definitiva tanto a nivel nacional como internacional.

Por otra parte, la Administración Central y la Provincial, a través de distintos Organismos, han confirmado la bondad del proyecto mediante la aprobación de diversos expedientes, la concesión de ayudas y subvenciones para la implantación de plantas pilotos experimentales y productivas.

Asimismo, la Cámara de Comercio de Almería nos ha concedido el premio a la innovación tecnológica en el sector agrícola durante la celebración de la VIII Edición de la Expoagro, signo de buen hacer y dedicación a la investigación, lo que nos anima a seguir en la línea de la innovación y a dobla r esfuerzos.

Es importante destacar también la aceptación y el apoyo demostrados al Nuevo Sistema de Cultivo NGS por parte de Instituciones Públicas y Privadas, permitiendo la instalación del Sistema en fincas experimentales de su propiedad.

 

CONCLUSIÓN

Podemos decir que el soporte NGS es una nueva tecnología de producción que permite conseguir un producto de alta calidad con los mínimos costes económicos y ambientales, optimizando las condiciones de crecimiento, aumentando la productividad y conservando los recursos naturales y del paisaje.

La agricultura almeriense ya ha vivido los primeros cultivos con el soporte NGS, desarrollados en la Estación Experimental de la Caja Rural "Las Palmerillas" y el Centro de Investigación y Formación Agraria de La Mojonera, y también con la iniciativa personal y privada de algunos agricultores innovadores cargados de sabiduría práctica y visión de futuro. Los resultados obtenidos avalan la bondad y la eficacia del sistema.