Equipo Selene |
Selene Sociedad Cooperativa Andaluza. Mara Martínez Garro (Cooperativista) |
Resumen
La Asociación Juvenil Adventur puso en marcha hace dos años unos talleres de Educación Ambiental en varios centros escolares de Almería, con la subvención del Excmo. Ayuntamiento de Almería y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y la colaboración de Asociaciones de Padres y empresas privadas.
De esta experiencia se deriva que esta actividad es grata y enriquecedora para los/as niños/as, que la Educación es la mejor aportación que podemos hacer a nuestro Medio Ambiente, y que los Centros Escolares no reúnen todas las condiciones necesarias para el desarrollo de esta actividad (entre otras conclusiones), por lo que un Centro de Educación Ambiental con las instalaciones apropiadas, al que pudiesen acudir niños/as de todo el municipio sería una gran solución a los problemas de nuestro Medio Ambiente.
1. Hagamos un poco de historia
En el curso 96 97 la Asociación Juvenil Adventur comenzó una experiencia piloto con un proyecto de educación ambiental en centros escolares del Municipio de Almería.
La idea surgió tras analizar las continuas agresiones al Medio Ambiente, que de forma inconsciente, a veces, y poco solidaria otras, se dan día a día por parte de la mayoría de los miembros de nuestra sociedad. Se consideró que una buena educación desde pequeños puede ser una importante contribución para solventar estos problemas, y como amar es conocer, y conocer es respetar, se vio que el mejor medio era hacer que los/as niños/as conozcan su medio natural; cómo puede ser dañado y cómo pueden evitar que esto ocurra, todo ello de forma lúdica, entretenida e investigadora, de modo que el/la niño/a disfrute conociendo su entorno natural más cercano y de esa forma lo respete.
Quien disfrute de algo difícilmente va a dañarlo intencionadamente y un buen conocimiento hará que tampoco lo dañe inconscientemente.
La actividad durante este primer año fue subvencionada por el Excmo. Ayuntamiento de Almería con 700.000 ptas. Y el resto del coste de la actividad lo aportaron los alumnos participantes y las Asociaciones de Padres de Alumnos. También encontramos colaboración en alguna empresa privada y en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Se inició como "Taller de Vivero en Tu Cole", en el cual a través de la agricultura ecológica y la jardinería dentro del propio Centro Escolar, los /as niños/as conocían los ciclos de las plantas, su relación con otros seres vivos y su importancia. Partiendo de esto se les explicaba y hacia reflexionar sobre otros temas tales como: la separación y reutilización o reciclaje de basuras, la importancia de mantener limpio nuestro entorno, el respeto a otros pequeños organismos a los cuales no solemos dar importancia, y a la naturaleza en general. Esto se complementó con salidas para recoger semillas y observar otras especies, reforestar, y una última para comprobar el estado de la reforestación disfrutando de un fin de semana en la naturaleza.
En el curso 97-98 se cuenta con la subvención del Excmo. Ayuntamiento de Almería por valor de 300.000 ptas. y de la Consejería de Medio Ambiente por otras 300.000 ptas. Igualmente se cuenta con la colaboración de empresas privadas y de las Asociaciones de Padres. Selene S. Coop. And. está colaborando activamente en el desarrollo del taller realizando funciones de monitoraje.
Contando con la experiencia del año anterior se ha ampliado el campo de estudio en los talleres, pasando a ser "Taller de Vivero y Educación Ambiental". Se ha repartido a los alumnos/as en cuatro grupos de trabajo con el fin de que roten por las siguientes actividades:
1. Huerta: en la que se siguen los procesos agrícolas, siempre bajo un punto de vista ecológico.
2. Jardinería: en la que los/as niños/as cuidan los jardines de su colegio y en su defecto, los crean.
3. Animales: en la que se pretende acercarlos/as al mundo animal mediante el estudio y cuidado de pequeñas mascotas.
4. Actividad complementaria: en la que se incluye una mayor diversidad de trabajos, como el reciclaje, reutilización, depuración de aguas, estudio de las cadenas tróficas, manejo de guías de campo, etc.
Complementando estas actividades se ha realizado una reforestación y está previsto para fin de curso visitar una Granja Escuela o Aula de Naturaleza.
Como refuerzo para los niños/as que realizaron la actividad durante el curso 96-97, este año se cuenta con ellos/as en las salidas y en algunas actividades complementarias.
2. Conclusiones
En base a los dos años de experiencia, en los talleres escolares de Educación Ambiental, obtenemos las siguientes conclusiones:
* La Educación es la solución más estable y permanente, por cuanto faculta y capacita para prevenir situaciones peligrosas para nuestro Medio Ambiente.
* A los/as niños/as participantes les resulta una actividad grata, motivadora y enriquecedora.
* La Educación Ambiental desarrolla en los niños/as participantes una conciencia solidaria y unos valores que van más allá del Medio Ambiente.
* Los Centros Escolares carecen de medios infraestructurales para el desarrollo optimo de la actividad (Taller de Educación Ambiental).
* El despliegue de recursos humanos tendría que ser enorme para hacer llegar la actividad a todos los Centros de Enseñanza primaria y secundaria.
* Con respecto a los/as monitores/as; la formación de los/as mismos/as, aunque necesaria, no siempre es suficiente; para motivar hay que estar motivado, para concienciar hay que estar concienciado, etc.
* En la ciudad, en los Centros de Enseñanza y en los propios hogares, los/as niños/as pueden contribuir al desarrollo de un Medio Ambiente Urbano mejor.
En base a estas conclusiones observamos las siguientes necesidades para la continuidad de estos talleres de forma optima:
A.- Un recinto con las instalaciones adecuadas y necesarias para el desarrollo del Taller de Educación Ambiental.
B.- La colaboración de las distintas Administraciones Públicas.
C.- El apoyo de empresas privadas y entidades financieras.
D.- La gestión privada de un Centro de Educación Ambiental municipal y extensible a nivel comarcal.
En la actualidad, Selene S. Coop. And. está elaborando un proyecto de gestión de un Centro de Educación Ambiental. Este proyecto se presentará a las distintas Administraciones Públicas y empresas privadas que puedan y deseen colaborar en este proyecto.