BARRA DE EXPLORACIÓN

CONCLUSIONES GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL

BIODIVERSIDAD

CONCLUSIONES

Responsables de Grupo Antonio Pallares Navarro
Doctor Ingeniero de Montes. Jefe del Departamento de Ecología y Medio Ambiente del I.E.A.
Miguel Cueto Romero
Biólogo. Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Almería.
Juan Mota Poveda
Profesor Titular del Departamento de Bilogía Vegetal y Ecología de la Universidad de Almería

GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL: Ponencias marco, documentos de trabajo y comunicaciones

BIODIVERSIDAD: Ponencias marco, documentos de trabajo y comunicaciones

 

Preámbulo

Cuando se hace un diagnóstico de los problemas medioambientales de la provincia de Almería, se incluyen entre ellos algunos condicionantes ambientales (e. g. el clima) que en realidad son los que permiten el desarrollo socioeconómico de sus territorios. La incomprensión de las características ambientales y ecológicas de la provincia de Almería es, muchas veces, una fuente de conflicto. La legislación y planificación ambiental deben ser instrumentos decisivos para resolver estas tensiones (Ley de Montes, de Espacios Protegidos, Plan Forestal Andaluz, Plan Andaluz de Medio Ambiente, etc.). Por desgracia no siempre se cumplen o desarrollan las obligaciones y potencialidades que contienen.

 

Conclusiones

Propuestas:

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas:

 

Propuestas: