ENCUENTRO MEDIOAMBIENTAL ALMERIENSE: EN BUSCA DE SOLUCIONES

MINERIA BARRA DE EXPLORACIÓN

DOCUMENTOS DE TRABAJO Y COMUNICACIONES

PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL DE LAS EXPLOTACIONES A CIELO ABIERTO EN LA COMARCA DE LOS VÉLEZ

Diego Gea Pérez

Vocal de Impacto Ambiental de la Asociación Naturalista Mahimón. Comarca de los Vélez

 

RESUMEN

Con esta comunicación se analiza la incidencia medioambiental pasada, presente y futura de las explotaciones a cielo abierto (canteras) en la Comarca almeriense de los Vélez , que ocupa el 15% del territorio de esta provincia. Se pone de manifiesto la picaresca e irresponsabilidad de algunos empresarios del sector a la hora de desmarcarse de las exigencias legales sobre el medio ambiente y la imaginación cicatera de las medidas correctoras proyectadas para minimizar el impacto visual. Se analiza igualmente el oscuro futuro medioambiental que espera a la comarca ante las pretensiones de explotación masiva de calizas por parte de las empresas marmolistas de la Cuenca del Mármol en una comarca que se ha mantenido virgen paisajísticamente hasta el momento y donde el turismo rural, de enorme proyección, se vería abocado a la ruina. Por último, a modo de conclusión se hace una serie de propuestas para adecuar la explotación de un recurso no renovable y cuyas explotaciones conllevan un fuerte impacto paisajístico.

 

 

ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

La situación actual en la Comarca de los Vélez respecto a las explotaciones mineras a cielo abierto se muestra en el CUADRO I. Resumidamente se podría indicar que los materiales a extraer principalmente son calizas situadas en las cotas más altas de los montes de la Comarca de Los Vélez lo cual provoca un impacto paisajístico en la mayoría de los casos muy alto. El estado actual de restauración deja patente que la gran mayoría de las canteras son abandonadas sin restaurarse ni cumplirse la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.). Aún existen en la zona varias canteras en explotación ilegales poniendo de manifiesto la ineficacia de los organismos responsables de estos temas (Delegación de Medio Ambiente y Delegación de Trabajo e Industria). Todo ello ha provocado una alarma social que ha tenido reflejo en los medios de comunicación, en el anexo I se muestran algunos artículos aparecidos en la prensa escrita de Almería en los últimos años.

En cuanto a los proyectos de restauración o medidas correctoras que las empresas presentan se podrían resumir de la siguiente manera:

Son un mero trámite burocrático, es decir unos "papeles" más que el empresario se ve obligado a presentar. Se da la circunstancia de que la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A) emitida por la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía muchas veces no ni siquiera leída y mucho menos cumplida por el empresario.

Se copian de unos a otros. Se dan casos en los cuales se confunden incluso los nombres de las canteras y los materiales.

No pasan de poner "cuatro pinos", incluso en zonas de vocación forestal completamente distinta.

No se investiga sobre la restauración del medio físico. Aquí se echa de menos la función investigadora de la Universidad.

No se plantean soluciones ingeniosas como medidas correctoras. Así desde la Asociación Naturalista MAHIMÓN se propone la adecuación de una explotación de arcillas como lagunas donde la empresa pretende drenar las ya existentes. (Lagunas o charcas de Las Nogueras, Chirivel)

No se dan soluciones realistas a las escombreras que en una explotación a cielo abierto provocan los mayores impactos paisajísticos, más sí cabe que la propia explotación.

No se hace un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de las medidas correctoras y de la Declaración de Impacto Ambiental por parte de los técnicos encargados de ello, es decir de un facultativo de minas nombrado a tal efecto por el empresario.

 

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FUTURA:

La Asociación Provincial de Empresarios del Mármol (empresas marmolistas de la Cuenca del Mármol) y la Delegación de Industria y Trabajo ha diseñado el denominado II Plan Director del Mármol que incluye la explotación de calizas de la Comarca de los Vélez. Este plan adolece de los siguientes defectos a juicio del autor de esta comunicación:

No se ha tenido en cuenta a los Ayuntamientos, agentes sociales, en definitiva a nadie de la Comarca de los Vélez.

Se está alimentando un tipo de explotación minifundista que dejará una comarca, que hasta el momento se ha mantenido virgen, "mordisqueada" provocando un grave impacto visual.

Se pretende una explotación e enriquecimiento a corto plazo, mediante una explotación irracional de un recurso no renovable.

Carece de la más mínima planificación medioambiental.

El interés mostrado hacia la Comarca de Los Vélez por las empresas de la Cuenca del Mármol tiene su origen en la revalorización de la caliza como roca ornamental, su proximidad a las fábricas de transformación localizadas en la Cuenca del Almanzora y las perspectivas de exportación hacia otros países de Europa. En estos países europeos también tienen calizas, incluso de mejor calidad que la encontrada en las sierras velezanas, lo que ocurre es en que estos países no están dispuestos a que su paisaje se deteriore, y tienen normas muy estrictas sobre el tema. Sin embargo aquí, las empresas explotadoras de roca no tienen demasiados escrúpulos en destruir alegremente el paisaje.

Los empresarios del sector, como siempre, se presentan en la zona contraponiendo a la destrucción del paisaje la creación de empleo y generación de riqueza. En este punto es conveniente recordar que según estudio de 1.991 del Instituto de Estudios Almerienses (Diputación Provincial de Almería), titulado: "El sector del mármol en la economía Almería", la media de empleados por cantera de mármol es de 3 ´95. Es decir 3 o 4 empleados, los cuales se bastan con las técnicas actuales para "desmontar" una sierra en poco tiempo. Además, se debe informar que la transformación de la caliza no se pretende llevar a cabo en los Vélez, sino que los bolos se transportarán a las fábricas del entorno de Macaél. Así, y como siempre (de triste recuerdo las canteras de arcillas que se transportan hacia Murcia), la comarca de los Vélez sería productora de materia prima cuyo beneficio económico no quedaría en la zona. En la Comarca de los Vélez sólo quedará el deterioro irreversible del paisaje, arruinando para siempre las posibilidades, por ejemplo, del Turismo Rural, que de forma incipiente se está habriendo camino en la Comarca. Este último aspecto, el del Turismo Rural en los Vélez, que es apoyado desde varias Delegaciones de la Junta de Andalucía en Almería (Turismo, Medio Ambiente,...), no merece más que el apelativo de ser "brindis al sol" para el Delegado de Trabajo e Industria de Almería, Blas Díaz Bonillo, como recientemente nos espetó a los ecologistas velezanos en una reunión.

En los Vélez, hace 90 años se consintió en vender al mejor postor parte de nuestro patrimonio histórico artístico: el magnífico patio de mármol del castillo de Vélez Blanco, que hoy se expone el Museo Metropolitano de Nueva York, para bochorno de todos los velezanos. Así se perdieron para siempre las inmensas posibilidades de explotación turística u otras del Castillo. Ahora nos proponen que vendamos (a cambio quizás de crear algún que otro empleo) lo poco que nos queda: EL PAISAJE. Pretenden explotar y llevarse a "trocitos" el patrimonio natural, que es propiedad legal y sentimental (que es mucho más importante) de todos los ciudadanos de los Vélez.

En la Asociación Naturalista MAHIMÓN, por una vez esperamos que las administraciones, con los instrumentos legales que tienen en su poder, impidan el desastre que se avecina, y que las administraciones locales que en este tema tienen mucho que decir no se dejen llevar por "fantásticas" promesas de enriquecimiento de la comarca, que según no encierra más que una nueva "quimera de la caliza".

 

CONCLUSIONES:

De la experiencia obtenida en la Comarca de Los Vélez en cuanto al tema de la explotación minera a cielo abierto se podrían aportar las siguientes propuestas útiles a nivel provincial:

Se debe ir hacia un mapa provincial minero-ambiental, donde se tengan en cuenta las zonas susceptibles de explotar y aquellas otras que no lo son.

Se debe concentrar la explotación, evitando el minifundio.

Se deben excluir de futuras explotaciones zonas y comarcas enteras (Comarca de los Vélez) que tengan otras aspiraciones incompatibles con la minería (p.e. el Turismo Rural).

Se debe investigar en sistemas de explotación menos impactante (minería subterránea, etc.).

Los proyectos de restauración deben aportar a priori soluciones ambientales comprobadas.

La restauración debe añadir un valor ambiental a la zona, por ejemplo la solución indicada de convertir en lagunas frentes de explotación.

 

 

DENOMI-

NACIÓN

ESTADO LEGAL

TÉRMINO MUNICIPAL

MATERIAL

ESTADO ACTUAL MINERO

ESTADO ACTUAL DE RESTAURACIÓN

D.I.A.

MEDIDAS CORRECTORAS

IMPACTO PAISAJÍSTICO

OBSERVACIONES

Las Minas

Legalizada

Vélez Rubio

Caliza

Abandonada

Sin restaurar

Muy alto

Posible vertedero de escombros. Alternativa de MAHIMÓN. Excavación previa yacimiento arqueológico por alegación de MAHIMÓN

La Condomina

Legalizada

Vélez Rubio

Áridos

Clausurada

50% Restaurada

Muy alto

Se pasó en más del 50 % en la superficie permitida. Sancionada, previa denuncia por MAHIMÓN

El Prado

Legalizada

Vélez Rubio

Áridos

Clausurada

100 % Restaurada

No

Bajo

Cantera de Los Gatos

Ilegal

Vélez Rubio

Caliza

Abandonada

Sin restaurar

No

No

Muy alto

Cantera Ilegal

Cantera de la Piedra Lisa. Sierra de María

Ilegal

Vélez Blanco

Caliza

Abandonada

Sin restaurar

No

No

Muy alto

Cantera antigua

Cantera de Arcillas Los Gatos

Ilegal

Vélez Rubio

Arcillas

Abandonada

Sin restaurar

No

No

Bajo

Posibilidades de restaurar. Lagunas artificiales

Cantera de Arcillas. Las Nogueras

Ilegal

Chirivel

Arcillas

En explotación

Sin restaurar

No

No

Bajo

Posibilidades de restaurar. Lagunas artificiales. En proceso de legalización.Alegación y Alternativa de MAHIMÓN

Cantera "El Jalí"

legal

Chirivel

Caliza

En explotación

Sin restaurar

Muy alto

Medidas correctoras incumplidas. Alegación de Mahimón

Sierra de Orce

Chirivel

Caliza

En investigación

No

No

Muy alto

Catas restauradas después de denuncia de MAHIMÓN

Cerros de El Contador

En proceso de legalización el Proyecto de Investigación

Chirivel

Caliza

En investigación

No

No

Muy alto

Proyecto de Investigación denunciado por MAHIMÓN por afectar a una localidad.

Cantera "Almez"

Legalizada

Vélez Blanco

Áridos

En explotación

Sin restaurar

Muy alto

Medidas correctoras incumplidas parcialmente. Denuncia de MAHIMÓN

Cantera Peña Casanova

Ilegal

Vélez Blanco

Caliza

Abandonada

Sin restaurar

No

No

Alto

Su ejecución obligó a sacar superficie del Parque Natural Sª de María. Posteriormente abandonada sin pagar a los operarios. Oposición de MAHIMÓN en la Junta Rectora

Cantera Cerro Macián

En proceso de legalización el Proyecto de Explotación

Topares (Vélez Blanco)

Caliza

Futura explotación

En elaboración

En elaboración

Muy alto

Su ejecución producirá un Impacto Ambiental enorme. Alegación en contra de MAHIMÓN

Cantera Cerro Gordo

En proceso de legalización el Proyecto de Explotación

Topares (Vélez Blanco)

Caliza

Futura explotación

En elaboración

En elaboración

Muy alto

Su ejecución producirá un Impacto Ambiental enorme. Alegación en contra de MAHIMÓN

Cantera Sierra de la Zarza

En proceso de legalización el Proyecto de Explotación

Topares (Vélez Blanco)

Caliza

Futura explotación

En elaboración

En elaboración

Muy alto

Su ejecución producirá un Impacto Ambiental enorme. Alegación en contra de MAHIMÓN

Cantera de Las Estancias

En proceso de legalización el Proyecto de Investigación. Ilegalizado por Minas

Vélez Rubio

Dolomías marmóreas

Clausurada

Sin restaurar

No

Muy alto

Se realizan caminos ilegales. Ayuntamiento de Vélez Rubio paraliza. Finalmente clausurada por Minas al no pagar las tasas. Denunciada por MAHIMÓN. Cientos de cartas de toda España pidieron la conservación de esta Sierra.

Cerro del Piar

Se pidió su legalización

Vélez Blanco

Caliza

No llegó a explotarse

?

?

Alto

Ante las alegaciones de MAHIMÓN que proponía unas medidas correctoras exigentes, fue abandonada por la empresa

Cantera del Madroño

Se pidió su legalización

Vélez Rubio

Áridos

No llegó a explotarse

Muy alto

Su proximidad al Parque Natural no admitió su aprobación. Alegación en contra de MAHIMÓN

Cantera de Claví

Ilegal

Chirivel

Arcillas

Abandonada

Sin restaurar

No

No

Bajo

Posibilidades de restaurar. Lagunas artificiales