Asociación de Estudiantes de Ciencias Ambientales |
POSIDONIA. |
Queremos llamar la atención a todos los agentes sociales públicos y privados que intervienen en el Medio Ambiente que nuestra razón de ser como licenciados tiene su origen en la demanda social de profesionales ambientalistas.
La demanda de la sociedad en esta materia es lo que justifica la existencia de nuestros estudios y el gran coste de la implantación de esta nueva profesión. Así pues somos ahora nosotros, los primeros licenciados, los que queremos ofrecernos y recordar a todos los agentes sociales nuestra presencia y formación.
Respecto a los sectores públicos y privados, queremos aprovechar este foro para poner en su conocimiento que nuestra formación constituye el perfil específico para las secciones de servicios ambientales de las empresas. Que estamos abiertos a concertar acuerdos que posibiliten nuestra formación práctica en empresas con un coste ínfimo para estas. Que esperamos nos reciban en nuestra campaña de difusión y acojan nuestras propuestas o nos sugieran aquello que crean enriquecedor para ambas partes.
En cuanto al sector público, entendemos que la Administración Estatal, Autonómica y Local, en todos los sectores que tienen influencia sobre el Medio Ambiente, como la industria, la energía, el transporte, la agricultura y el turismo, así como en el sector ambiental, debe esforzarse en:
Concertar prácticas con los estudiantes de esta licenciatura.
Crear estancias y becas para Licenciados en Ciencias Ambientales que contribuyan a un beneficio mutuo de la Administración y los profesionales que luego van a intervenir en dicho ámbito.
Favorecer y, en su caso exigir, la participación de los Licenciados en Ciencias Ambientales en los distintos instrumentos y medidas de investigación, información, formación, planificación, gestión, ejecución y control ambiental.
Contemplar plazas en la estructura orgánica y en la relación de puestos de trabajo con perfil que incluya los Licenciados en Ciencias Ambientales.
Incorporar en las oposiciones correspondientes temarios afines al currículum de la formación de generalistas en medio ambiente.
En definitiva, realizar toda actividad que contribuya a acoger a los profesionales que la sociedad ha demandado.
El Licenciado en Ciencias Ambientales ha recibido una formación interdisciplinar en Ciencias Naturales (Química, Biología, Ecología, Geología...), Tecnológicas (Ingeniería, Tratamiento de Residuos, Energías Renovables,...) e Instrumentales (Informática, Sistemas de Información Geográfica, Estadística...).
Su vocación lo convierte en un profesional adecuado para el trabajo con profesionales de diferentes áreas y con capacidad de adaptación y flexibilidad. Esta formación polivalente y multifuncional le permite actuar en diversas áreas y con diferentes funciones dentro del ámbito público o privado, pudiendo ejercer tareas de gestión, análisis y tecnología.
A continuación se incluyen las directrices generales propias del plan de estudios de esta titulación, que se amplían en el Real Decreto 2083/1994, de 20 de octubre:
Evaluación de Impacto Ambiental.
Gestión, Conservación y Restauración Ambiental (de Recursos Naturales, de Suelos y Agua, de Flora y Fauna, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Técnicas de Análisis y Control, Tratamiento de Residuos...).
Administración y Legislación Ambiental.
Economía aplicada al Medio Ambiente.
Toxicología Ambiental y Salud Pública.
Educación Ambiental.
Atendiendo a nuestra formación académica, el Licenciado en Ciencias Ambientales está capacitado para realizar funciones en el sector público y privado tales como en:
Administraciones (Ayuntamiento, Diputación, Gobierno autónomo...)
Espacios Naturales Protegidos.
Coordinador de equipos multidisciplinares relacionados con el Medio Ambiente.
Gestión Ambiental y Ecoauditorías.
Ordenación del territorio.
Evaluaciones de Impacto Ambiental.
Educación ambiental formal y no formal.