Francisco José Salvador Castello |
Sec.Prov. Campo de CC.OO.-Almería |
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS
En la provincia de Almería a fecha 06/12/96, existen 29.227 trabajadores de alta en el Régimen Especial Agrario por Cuenta Ajena de la Seguridad Social.
El número de trabajadores inmigrantes extracomunitarios con permiso de trabajo regularizado es de 6.797 a 30/06/97, lo que significa 1/3 del total de los trabajadores en alta en dicho Régimen de la Seguridad Social.
Entre enero y diciembre de 1.996, se realizaron en la provincia de Almería 32.107 contratos en la agricultura.
De estos 32.107 contratos, 31.975 fueron eventuales, predominando los de obra o servicio determinado y eventuales por circunstancia de la producción, cuya duración, en la mayoría, es indeterminada o entre 1 día y 6 meses. Los contratos indefinidos fueron 132, de los cuales 53 son fijos-discontinuos y 79 a tiempo completo, esto supone un 0'42% del total de los contratos que se hicieron en la agricultura.
SITUACION LABORAL EN EL CAMPO EN ALMERIA
La agricultura intensiva se caracteriza por poder realizar diferentes cosechas en el año, esto supone a diferencia con otras campañas agrícolas (aceituna, fruta, etc.), que su duración es mayor, realizándose de forma general en el período comprendido entre los meses de septiembre a mayo, con una duración media de 9 meses, aunque cada vez, es mayor el aprovechamiento de las campañas de verano, manteniendo en algunos casos la producción permanente durante los doce meses del año.
En contraste con esta realidad, la gran mayoría de los trabajadores de la agricultura intensiva lo hacen con contratos eventuales, dándose el caso de que muchos de ellos que llevan trabajando para un empresario agrícola más de 5 años, con interrupciones anuales de entre uno o dos meses en el trabajo, se les sigue haciendo contratos eventuales. Esta situación laboral es una de las mayores dificultades para poder desarrollar, entre otros, un plan integrado de formación.
SITUACION DE LA AGRICULTURA INTENSIVA
La agricultura intensiva en la provincia de Almería es de la que más posibilidades de futuro tiene por sus características, y así lo avala el hecho de que cada vez es mayor la producción, dedicándose la misma en su mayor parte a la exportación, con amplios mercados en la Comunidad Europea y en continua búsqueda de nuevos mercados en el resto del mundo.
Si embargo estas magníficas expectativas pueden verse ensombrecidas por una serie de dificultades que hay que ir solucionando. Sin intención de extenderme en las distintas dificultades, ya que éstas no son el objetivo de esta comunicación, si voy a pararme sólo para enumerarlas, destacando entre las más importes, las siguientes:
El agua.
El retraso de las infraestructuras.
La organización y concienciación de los empresarios agrícolas productores para la comercialización.
Estas son sólo algunas de las dificultades a solucionar aquí en nuestra provincia. Centrándome en el objeto de mi comunicación, una de las más importantes es la falta de un proyecto o programa de formación integrado. No se puede entender un avance integrado del proceso productivo en la agricultura intensiva, donde continuamente se van incorporando nuevas tecnologías y técnicas de producción que proporcionan unos mejores rendimientos en la producción y en la calidad de la misma, sin que al mismo tiempo se desarrolle un plan general de formación para trabajadores y empresarios agrícolas, que posibilite un mayor conocimiento a fin de obtener un mejor aprovechamiento de todos los recursos de que se disponen.
Especial mención tiene en este sentido la formación sobre utilización de productos químicos fitosanitarios y plaguicidas en este tipo de agricultura. El hecho de que se produzca en invernadero (lugares cerrados expuestos a altos niveles de temperatura y humedad), hace más proclive la aparición de enfermedades y plagas en las plantas que hay que combatir para evitar las pérdidas, tanto de producción como en la calidad de los productos. Una formación adecuada sobre estos aspectos permitirá el poder desarrollar una lucha eficaz, adecuada e integral; que comenzando con la prevención sea más benigna con el medio ambiente y la salud, mejorando de una forma importante la propia calidad de los productos. Esta formación no debe quedarse sólo en el tratamiento de las cosechas, sino también en cuidar la higiene del entorno donde están los invernaderos, evitando el dejar tiradas por el suelo aguas, productos que pueden ser tóxicos y contaminar las mimas.
CONCLUSIONES
Como he intentado analizar en esta comunicación, no se puede entender un avance completo de la agricultura intensiva sin tener en cuenta la profesionalización del sector, y en concreto sin contar con los trabajadores, ya que éstos son una pieza fundamental para este desarrollo, las claves para conseguir esta profesionalización radican en:
En la estabilidad en el empleo
Hay que adaptar las formas de contratación a la causa que los produce, es decir, si una empresa agraria necesita para hacer el trabajo a un trabajador durante todo el año, éste debe ser fijo en la empresa. Si además necesita a otro trabajador durante la campaña de producción (entorno a 9 meses), éste debe ser fijo-discontinuo, y reservar las contrataciones eventuales para aquellos trabajadores que hay que contratar de forma puntual durante la campaña, para afrontar momentos en los que la producción necesita un mayor número de trabajadores, ya que es muy difícil poder afrontar un proceso de profesionalización con el actual nivel de rotación de trabajadores con contratos eventuales.
Plan de Formación
A partir de que se ha producido la estabilidad en el empleo, plantear entre los agentes sociales del sector (organizaciones empresariales y sindicatos) un plan de formación que tenga en cuenta por un lado:
Trabajadores fijos.
Trabajadores fijos-discontinuos.
Eventuales.
Y por otro lado a los empresarios agrícolas, en función del número de trabajadores que empleen y el tamaño de su explotación.
Este plan permitiría ir perfeccionando el nivel de profesionalización de cada uno, en función de las tareas que tienen que desempeñar.