
EL GEM HARÁ CAMPAÑA EN FAVOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES PARA “PODER CREER” EN UN FUTURO MEJOR
Llamamiento a la ciudadanía de Almería para el desarrollo del autoconsumo y las comunidades energéticas
La utilización responsable de las energías renovables se está evidenciando como una solución, de las muy pocas que son realmente aplicables, para poner freno al avance, cada vez más evidente y cada vez más amenazante, de un cambio climático que se ha convertido en una pesada losa sobre la vida en el planeta.
Cada territorio y cada persona ha de ser consciente de que mantener el elevado nivel de consumo de las energías fósiles (sucias por definición) supone seguir dando pasos hacia un mundo en el que a medida que pasa el tiempo se hace más difícil mantener la vida cotidiana y, paralelamente, la producción y la generación de empleos y riqueza para el conjunto de las poblaciones locales.
Por esa razón desde el Grupo Ecologista Mediterráneo retomamos el proyecto Alianza por el Autoconsumo y las Comunidades Energéticas, desde el convencimiento de que su desarrollo supone una doble apuesta por el futuro. La primera de ellas de índole económico, porque la disposición de sistemas de producción de energía fotovoltaica procura un descenso en la factura de la luz que ronda los mil euros anuales.
La segunda apuesta se refiere al compromiso que asumen aquellas personas o familias que se deciden por echar una mano al planeta para conseguir frenar la escalada en el cambio climático y sus consecuencias. Un reciente informe de la Unión Europea apunta que los efectos del cambio climático suponen para el territorio comunitario unas pérdidas anuales que se elevan por encima de los 58.000 millones de euros, una cantidad mucho mayor de la necesaria para adoptar medidas correctoras para efectos como los desastres de las DANA’s o los incendios forestales que suelen acompañar a los episodios de calor extremo que estamos soportando en los últimos años.
En el caso de Almería, la Asociación Andaluza de Productores de Energías Renovables señala que la instalación de placas solares en las azoteas de buena parte de los 85.000 edificios que disponen de ellas permitiría una producción de energía ‘limpia’ más que suficiente para atender el cien por cien de la demanda de toda la provincia… y aún sobraría para trasladarla a otros territorios.
El objetivo declarado es el de producir allí donde se consume, porque el transporte de la electricidad a larga distancia, además del impacto ambiental producido, o la destrucción de hábitats rurales y biodiversidad, produce pérdidas notables y mantiene un alto grado de dependencia de los grandes grupos y multinacionales que históricamente han manejado a su antojo el mercado energético, imponiendo precios y con frecuencia abusando de su posición dominante.
De ahí el impulso a la Alianza por el Autoconsumo y las Comunidades Energéticas, un plan destinado a animar a los almerienses a apostar por las renovables para tomar las riendas de su abastecimiento doméstico o industrial, reduciendo de esa manera la dependencia de ‘mercado cautivo’ que prioriza su beneficio y desprecia los costes sociales de un bien de primera necesidad como es la electricidad.
La Alianza, en la que además del GEM participan instituciones como Cajamar, la Asociación de Cosecheros Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería (Coexphal), la Federación de Regantes de Almería (FERAL), la asociación de empresarios de Renovables de ASEMPAL, o instituciones como el Ayuntamiento de Almería o la Diputación Provincial, pondrá en marcha en los próximos meses una serie de contactos y reuniones con colectivos sensibles a este plan de actuación, como las Asociaciones de Vecinos, administradores de fincas, agentes de la propiedad inmobiliaria o empresas del sector de la promoción y la construcción de la provincia
Pretendemos con ello compartir la información disponible sobre la utilización de las energías ‘limpias’, la extensión de su utilización por parte de particulares, pero también de comunidades de propietarios y propietarias, grupos residenciales, municipios o pedanías de toda la provincia, y la necesaria organización de un mercado que con cierta frecuencia ha supuesto un ‘rompecabezas’ para las personas interesadas en producir su propia energía, o la de su comunidad.
Las renovables no sólo suponen una fórmula de ahorro de unos costes energéticos que en los últimos años se han disparado, hasta convertirse en uno de los gastos fijos más dolosos para las familias almerienses, sino que además permiten mostrar al mundo que la ciudadanía de almería está dispuesta a aportar nuestra experiencia y nuestro granito de arenas para tratar de poner coto al deterioro ambiental, social y económico al que nos arrastra la situación actual. Creemos que aún estamos a tiempo de frenar ese cambio y poder mirar al futuro con un poco más de esperanza
Almería, 26 de septiembre del 2025
GRUPO ECOLOGISTA MEDITERRÁNEO