EL GEM PIDE AYUDA A LA CIUDADANÍA ALMERIENSE PARA PONER FRENO A LA DESERTIZACIÓN

Ahora que comienza la época más crítica del verano, en lo que respecta a los incendios forestales, desde el Grupo Ecologista Mediterráneo queremos pedir a la ciudadanía de Almería su ayuda para afrontar los fuertes riesgos que supone la aparición de los temidos incendios en los montes.

Las lluvias abundantes que ocurrieron entre los meses de marzo y abril pasados han tenido un efecto positivo en la cubierta vegetal de la provincia y permitieron que la primavera vistiera la provincia de vegetación y de flores en la primavera. Sin embargo, han pasado casi cuatro meses sin que se hayan registrado precipitaciones de consideración.

El efecto ‘perverso’ de esa conjunción de lluvias y de prolongada sequía es que, llegado el mes de agosto, la mayor parte de esa vegetación que cubrió buena parte de nuestras áreas forestales se ha secado, convirtiendo buena parte de ellas en un ‘polvorín’ que, de generarse un fuego, supondría un plus de dificultad en las siempre complejas labores para sofocar esos incendios.

Por esa razón apelamos, un año más, a la responsabilidad y al compromiso tanto de nuestra ciudadanía como de las personas que nos visitan en verano, en la imprescindible labor de prestar ayuda en la detección de posibles focos de incendios que suelen ocurrir en el periodo más caluroso del verano, con unas zonas forestales resecas por el sol y el fuerte calor.

En el Grupo Ecologista Mediterráneo, que desde hace años valores y defiende el papel fundamental de los efectivos del Plan contra los Incendios Forestales de la Junta de Andalucía, Plan INFOCA (que recibió por ello uno de sus Premios Duna), buscamos esa colaboración de ciudadanos y ciudadanas de la provincia, y visitantes estivales, para que se conviertan en los mejores y más eficaces vigilantes ambientales.

Como hemos repetido en estos últimos años, con buena respuesta, Almería necesita los ojos y el compromiso de estas personas ‘vigilantes’ para detectar la presencia del humo o del fuego en cualquier rincón de la provincia. ‘Un millón y medio de ojos contra el fuego’ ha sido el slogan de esta campaña que es además una forma sencilla de actuar con rapidez ante el avance del fuego, aliado siempre de la desertificación.

Volvemos pues a recabar esa colaboración, tan sencilla como estar alerta ante los signos del fuego y aprovechar los medios de la telefonía móvil (¿quién no lleva consigo un móvil en cualquier parte?) para con una simple llamada al Servicio de Emergencias andaluz (teléfono 112), lanzar la primera alerta. Desde el Plan INFOCA se ha reconocido desde hace años la importancia de detectar los incendios en su primera fase para posibilitar que la actuación de los/as agentes forestales sea más rápida, más eficiente y pueda limitar al mínimo el número de hectáreas quemadas por las llamas.

Junto con esa vigilancia, mucho más eficaz por cuanto la existencia de 103 municipios permite que haya siempre personas en la práctica totalidad de la provincia y muy cerca de las áreas forestales, que son al fin y al cabo el mejor combustible para el fuego, y el mejor remedio contra la deforestación y el cambio climático, añadimos una petición firme de que se respeten las medidas preventivas dictadas por las administraciones públicas y por el más elemental sentido común:

Medidas que incluyen la no utilización por parte de los ayuntamientos, que en estos meses de verano celebran muchas de sus fiestas patronales, de la pirotecnia, que con frecuencia han dado origen a incendios forestales o el control de áreas de vegetación que se resecan durante estos meses. Pedimos también a la ciudadanía y profesionales de agricultura y ganadería que eviten a toda costa hacer fuego en el monte. Hay que recordar que las quemas de restrojos están prohibidas desde el pasado mes de junio, lo mismo que el uso de las barbacoas o fuegos para cocinar en toda la provincia, al menos hasta el mes de septiembre u octubre.

Recorrer nuestras sierras es un placer y comer en ellas un lujo, pero hay alternativas ‘deliciosas’, como llevarse la comida preparada desde casa. Para ello el GEM editó en el año 2014 un libro digital conocido con el nombre de ‘Recetas contra el Fuego’, en el que se incluyen medio centenar de exquisitos platos, todo ellos bajo la premisa de no ser cocinados en las zonas forestales, en el que colaboraron personas particulares (con especial atención a nuestras abuelas), profesionales de la cocina y figuras públicas, hasta completar un recetario que merece la pena consultar y probar; la satisfacción está asegurada y la seguridad de nuestros montes será un objetivo del que todas las personas podamos sentirnos orgullosas.

Si todas y todos asumimos ese compromiso y prestamos nuestra colaboración para hacer frente al fuego, estaremos dando un paso más hacia la protección de nuestras masas vegetales, evitando la pérdida de vida y de biodiversidad en los montes y, más allá de todo ello, estaremos poniendo freno a la desertización, tan preocupante por ser la barrera más eficaz contra el temido cambio climático que ya todos estamos sufriendo en forma de olas de calor, veranos más largos o episodios de lluvias torrenciales que, no debemos olvidarlo, no sólo conllevan pérdidas económica, sino que cuestan vidas.

Almería, 31 de julio del 2025

GRUPO ECOLOGISTA MEDITERRANEO


ESCUCHA Y DESCARGA LAS CUÑAS DE ESTA CAMPAÑA


Image alt

CUÑA CONTRA EL FUEGO 1

Image alt

CUÑA CONTRA EL FUEGO 2

VÍDEOS PARA DIFUNDIR EN REDES


VÍDEO 1

VÍDEO 2

INFOGRAFÍA PARA DIFUNDIR


Image alt

INFOGRAFÍA




Descargar la infografía
haciendo click aquí

Escuchar recopilatorio de años anteriores

CUÑA 1

CUÑA 2

CUÑA 3

CUÑA 4

CUÑA 5

CUÑA 6

CUÑA 7

CUÑA 8

CUÑA 9

CUÑA 10

Las cookies propias y de terceros nos permiten mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Más información ACEPTAR |